miércoles, 6 de abril de 2016

Está volviendo la Paralela?

¿Vuelven? ¿Nunca se fueron?





Vuelven a nuestros campos las escopetas "paralelas"...

La escopeta paralela o yuxtapuesta es la "madre de las escopetas" y son las herederas de los mosquetes y/o trabucos.  Realmente fue concebida como la primera arma de repetición al permitir dos disparos consecutivos (incluso simultáneos, hoy llamado "hacer una guitarra") sin necesidad de recargar el arma.

Las primeras escopetas paralelas contaban con martillos a la vista, conocidas como escopetas de "perrillos", donde había que amartillar la escopeta antes de poder dispararla y contaban con dos gatillos, uno para cañón.  El gatillo delantero dispara el cañón derecho, normalmente el de choke mas abierto y el gatillo trasero, dispara el cañón izquierdo, mas cerrado,  Estaban concebidas para cazar a la mano con o sin perro, de manera que la presa se alejaba de nosotros, dándonos la opción de mayor apertura de los plomos a 20-25 metros en el primer disparo, y el segundo dando esa similar apertura a 35-40 metros.
Realmente se las llama paralelas, pero la realidad es que no son exactamente paralelas ya que los cañones siempre convergen en un punto.  Ese punto oscila de los 40 metros a los 60 metros, aunque el "plomeo" comienza a solaparse a unos 20 metros.  De hecho cuando esa convergencia es demasiado acusada, hablamos de escopetas "bizcas", aunque realmente yo no he visto nunca un caso real, y me parece que se trata de mas bien de un mito de sus detractores.

Las escopetas paralelas tienen muchas y diversas variaciones, siendo la mas notable la pletina larga o la media pletina.  A modo de explicación sencilla diremos que las escopetas de pletina larga suelen ser mas refinadas y costosas debido a una mayor complejidad en el mecanismo de disparo.



En mi opinión, el tiro con una escopeta paralela es mucho instintivo que en el resto de tipos de escopeta, de hecho en una secuencia rápida, el segundo disparo, de ser muy seguido, es prácticamente a "donde dé".  Los cazadores de "paralela" suelen cuidar mas sus disparos y dejan al animal cumplir para asegurar al máximo el disparo.  No suele tratarse de "quema cartuchos", suele tratarse de cazadores experimentados que buscan asegurar al máximo.  (No estoy diciendo con esto que los usuarios de otro tipo de escopetas no actúen de esta manera, ni mucho menos)
Al estar colocados los cañones paralelos al plano horizontal (suelo), permiten una mayor visibilidad lateral y la solista, que es la pieza realzada que cubre la unión de los cañones,  compone el elemento principal de puntería y alberga el final de los caños, el punto de mira.  Lo habitual es que sea una bola de metal o una bola blanca, no suelen verse puntos modernos de fibra o similar.

Una de mis joyas, pletina larga, culata inglesa... 

Si encaramos cómodamente la escopeta, el disparo perfecto se realiza con los dos ojos abiertos.  Se suele decir que este tipo de escopetas "patea" mucho mas que cualquier otro tipo de escopeta.  Seguramente porque las escopetas paralelas tradicionales no disponen de ningún mecanismo de re-aprovechamiento del retroceso para recargar o re-amartillar el arma.  Además, el plano de retroceso, por la ubicación de los cañones, es mucho mas perpendicular a nuestro cuerpo, lo que hace que nos "traguemos" mas el retroceso.

En el mercado americano son conocidas como "coach gun" (escopetas de diligencia) y tienen su mercado, pero este tipo de escopetas son de cañones mas cortos y normalmente de perrillos, no aptas para caza.
Es el mercado europeo, concretamente Reino Unido, España, Francia y Alemania (en menor medida) donde realmente tienen su autentica cuna.  Hoy por hoy, se ven cada vez mas en los cotos de caza menor, y son muchos los cazadores que cuentan con una de estas armas en su armero.
Son armas clásicas, sencillas en apariencia, elegantes y de manutención sencilla por parte del propietario, aunque es conveniente llevarlas a un buen armero cada uno o dos años para su revisión. Suelen dar cierto reparo por confundir algo clásico con algo "viejo" y el doble gatillo (las hay de un gatillo, pero normalmente son fabricadas para tiro pichón) también da sensación de trasnochado o complejo.

Maravillosa Grulla

 Preciosa Garbi
Ugartechea de media pletina especial jabalí (estas escopetas suelen tener cañones rallados y alza)

En cuanto a fabricantes, su cuna noble fue Inglaterra, y aun hoy, las Purdey o las Holland & Holland siguen siendo la "realeza" en los fabricantes de este tipo de armas.  España, y concretamente Eibar, albergaban a la "nobleza" en los fabricantes de escopetas "finas": Sarasketa, Ugartechea, Grulla, Zabala, Aguirre y Aranzabal (AYA), Zubillaga,...  Una pena que hoy queden cada vez menos, y volcados en la fabricación de escopetas a medida.  Joyas, verdaderas joyas fruto de su mejor hacer a mano.

Yo cuento con dos maravillosas "paralelas", una de pletina larga, culata inglesa y otra de media pletina con pistolet.  No son pocas las mañanas que he dejado a sus "compañeras de armero" y las he llevado a inolvidables mañanas en busca de las patirrojas o de las fenomenales codornices.  He de decir que siempre vuelvo con con una sonrisa de oreja a oreja, profundamente agradecido y orgulloso de ser su propietario.


miércoles, 30 de marzo de 2016

Comparativa de cartuchos plato económicos: Rio R10 / Nobel El corte Ingles / Solognac

Este fin de semana pasado aproveché para acercarme al estupendo campo de tiro/coto intensivo/granja/restaurante Txoriarte ubicado en Santa Cruz del Fierro (Alava).  Siempre que paso un rato allí, en compañía del entrañable Jesús, salgo con una sonrisa de oreja a oreja.
La verdad es que cuida con mimo sus instalaciones y esta en plena batalla administrativa para completar una galería de tiro de 200 metros!!!!  Deseando poder probarla!!!




El caso es que es este sábado utilicé mi fiel Ugartechea (alarga bastante los tiros y en las canchas que tienen de recorrido de caza, algunos platos van bastante largos).

Probaba los Rio 10 en 28 gramos 7,5, los Nobel para el Corte Inglés en 24 gramos  7,55 y los Solognac en 28 gramos 7,5.  Todos estos cartuchos están disponibles en casi todas las ciudades de españa y componen la oferta mas económica de cartucheria para tiro al plato.  Hablamos de 4.10 euros la caja, 3.99 y 3.90 respectivamente.

La comparativa

Los Rio 10 vienen en una caja rosada y los cartuchos tienen un culote corto y vaina de plástico rosado tambien.  No son discretos y quizas el color hace que resalte que modelo y marca son y por tanto que se trata de cartuchos "economicos".
El tacto es suave, están bien terminados, sin aristas.
La sensación en el disparo es firme, controlada, sin demasiados humos.  Los cartuchos son bastante rápidos y abren lo esperado.

Los Nobel para el corte Inglés vienen en una caja amarilla y los cartuchos son anaranjados, con culatin mas largo.  Dan sensación visual de mas calidad, aunque el tacto del reborde del culatiín es algo basto, casi "cortante".
Aunque son de 24 gramos y la pegada es obviamente menor, los veo suaves, casi progresivos, con la rapidez esperada y abren también lo esperado.

Los Decathlon son los mas económicos y se nota en la presentación: la caja es bicolor (blanca y negra) y los cartuchos son de culatin corto y plástico azul casi transparente (muy similar a los Trust Basic).
El tacto es correcto, sin aristas.
Son bastante pegones y sueltan algo de humo blanco al disparar.  Nada exagerado, pero ahi está.  De alcance y apertura correctas.

Mi conclusión:

1.- Los nobel por debajo de 4 euros:  por presentación y sensación en el disparo.
2.- Los rio 10 cerquísima de los nobel pero pierden pos esos centimillos... que en un cajón es un 1 euro...
3.- Aunque son los más baratos con los que yo me he topado, son pegones.  Hacen su trabajo bien, y en mi experiencia, no manchan mas que otros de mas calidad, ni creo que "revienten" escopetas como he oído contar por ahí.

En esta ocasión tuve espectador de excepción en el campo de tiro, mi padre.  Y para concluir la jornada. se nos unieron la familia al completo para comer: todos abuelos, mi mujer y mis hijas.  Un dia entrañable en un "rincón de caza" muy recomendable en España.

Txoriarte