lunes, 4 de abril de 2016

Kahles HELIA 5 - 2,4-12 x 56 El visor perfecto para el corzo - Toma de contacto

Toma de contacto con el estupendo visor Helia 5 de Kahles en 2,4 - 12 aumentos en campana de 56 mm, con retícula iluminada en segundo plano.

Soy usuario de la marca y hablamos de calidad de primera, a un precio algo más contenido que otras marcas premium.

Lo primero, al cogerlo en las manos, destaca su solidez y acabados de primerísima calidad, tacto suave con un acabado levemente rugoso y giro de las "ruedas", tanto de enfoque, como aumentos como el encendido y regulación de intensidad de la retícula.

El tubo es de 30mm, como la mayoría de visores de campana de 50 o 56.  Una vez acoplado al rifle, el encare...  La nitidez y claridad son espectaculares y la amplitud de campo con 2,4 aumentos es soberbia.

La verdad es que operar con el es cómodo. Quizás, y esto es por gusto personal o quizás porque es nuevo y aun no está "rodado" (usado), mover la rueda de aumentos una vez encarado hace que te descentres con facilidad debido a que el giro de la rueda es algo "duro".  Es progresivo y fácil, pero a mi se me hizo un pelín duro.

El otro factor a tener en cuenta es el precio.  Es caro, cierto, pero esta por debajo de las "grandes" marcas y el Kahles ofrece garantía de por vida (muy muy importante en un visor).  Muchas veces veo cazadores con rifles caros con acabados estupendos montando visores de las gamas mas bajas de los fabricantes mas económicos.  Estoy de acuerdo que en tiros cortos, quizás la óptica no juega un papel tan fundamental como lo hace en un rececho o una espera y es para esta versatilidad, para lo que yo considero que un rifle mas "normalito" con una óptica de primera es una mejor combinación.

Os dejo dos fotos de este sábado con 2,4 aumentos y 12 aumentos:

12 aumentos

2,4 aumentos

Las fotos son con un teléfono móvil, disculpas por la calidad.




.

.

viernes, 1 de abril de 2016

Seguimos la temporada de corzo

Estamos en plena temporada del corzo! Las lluvias pasadas habrán sin duda hecho crecer pastos y cada vez será mas complicado verlos en los pastos...




Es indiscutible la belleza del rececho, normalmente en paisajes de ensueño y mucho mas asequibles que el rececho a otro tipo de animales, aunque a pesar de su abundancia, aun siguen siendo caros.  El corzo, también llamado el "duende", es un cérvido de gran belleza y atractivo. De mirada dulce y profunda es el mas pequeño de los cérvidos que se cazan en España.  Se trata de un animal de costumbres, desconfiado, "mirón" y de oído fino y carrera explosiva.





Su rececho siempre resulta una preciosa experiencia.  Amigo de lindes de siembras en las madrugadas, suele ser puntual a sus querencias y sus horarios.
Al principio de abril podemos encontrarnos con que alguno tiene aun la "borla" o tiene la cuerna ensangrentada.

Seguramente el arma más idónea para este tipo de caza es un monotiro, ligero, corto, manejable... en calibres de buena rasante como por ejemplo un .243.
Buenas opciones: Blaser hace un monotiro espectacular el k95, pero de factura con muchísimos ceros.  Espectacular también pero con precio mas asequible los Merkel K3.  En opción mas económica tenemos la gama de Bergara, aunque no los he probado, transmiten calidad y resultan bastante económicos.  También muy apropiados son los nuevos rifles modulares que permiten intercambio de cañones como puede ser el Sauer 404, Blaser o es interesante Merkel Helix

En este sentido, muchos son los cazadores que utilizan un único arma para todas las modalidades de caza, y los calibres mas extendidos, van "sobrados" para el corzo.  Desde un 270 hasta el 300 winchester magnum, pasando por 30.06, 270 WSM o el 7 mm remington magnum, todos mas que suficientes para este tipo de caza.  Por costumbre, muchos cargamos mas de una bala en nuestro rifle, pero la realidad es que el disparo a un corzo a la carrera es un disparo muy muy complicado.  No solo por la velocidad, o por sus saltos, si no porque es una res de pequeño tamaño y no por nada lo llaman "tragabalas".  Un 243 será letal o un 270 WSM, pero respetará la carne y será mas aprovechable.  Descartaría calibres para disparo en corto como los calibres utilizados en rifle express o palanca o cazarlos con escopeta.

Respecto a los visores, es importantísima la claridad de la óptica, ya que en la madrugada o primeras (o últimas) luces del día y estando en el borde de la siembra, puede resultar difícil verlos en la "sombra" de la parte sucia del bosque.  Según avancemos en la temporada (ahora las siembras están bajas, nos costará verlos mas con la hierba aun verde y mas alta).
Tengo mucho interés en probar un Kahles de 3 a 12 aumentos en campana de 56 que tengo en mis manos.  (Próximamente!)
Importante contar también con unos buenos prismáticos que tengan claridad y buena óptica para, primero encontrarlos y segundo, observar y asegurar que se trata de un buen macho.  Este año voy a probar unos Delta, sorprendentes en calidad y a un precio realmente interesante.

La mejor distancia para abatirlo va de los 80 a los 150 metros en mi opinión.  No es que no se les deba disparar a mas distancia, pero en caza no se trata de hacer un concurso de "snipers", es un rececho y el animal, si somos cautos, nos permitirá acercarnos hasta por debajo de los 150 metros, permitiéndonos disparar con 6-8 aumentos con gran certidumbre y asegurando un desenlace inmediato.

Se trata de un animal con mucha "stamina", es decir, una vez se lanza a la carrera, aun herido, puede recorrer muchos metros antes de caer definitivamente.

Disfrutemos de este bellisimo animal y ojalá crucemos nuestra mirada con la negra, pero dulce, mirada del duende del bosque.

jueves, 10 de marzo de 2016

Cuanto cae la bala? Herramientas de cálculo

Estamos calentando motores para la temporada del corzo, seguramente uno los recechos por excelencia en España.

No es un disparo fácil, porque aunque es un animal mas confiado que otros y de costumbres mas o menos fijas, no es un objetivo grande y se suele disparar a distancias medias (80-200 metros).

Obviamente, es vital tener el rifle a tiro.  En mi caso (disparo con un calibre 300 Winchester Magnum) suelo poner el "cero" aproximadamente 5 centímetros por encima del centro a 100 metros.  La explicación es mas o menos sencilla. En esta serie de vídeos muy didácticos y con una realización impecable realizados por Blaser se explica maravillosamente bien el porqué.  Aprovecho para felicitar a Blaser por unos vídeos elegantes, respetuosos y repletos de consejos tremendamente útiles.

Video Punteria en la Caza - BLASER

Una vez tenemos el rifle preparado, es importante conocer la caida de nuestra munición, es decir, cuanto caerá la bala en función de la lejania del objetivo al que disparamos.  He encontrado via la página de Excopesa una herramienta de balística, cortesía de Norma que es perfecta para entender la caida de nuestro proyectil.


Es muy sencilla de utilizar: seleccionamos nuestra munición y las condiciones de tiro.  En mi caso, he seleccionado las Norma TipStrike.  Como veis, el rifle está a tiro a unos 150 metros.  De estar el blanco a 200, caería menos de 5 centímetros...

Aqui teneis el link de Norma:

Calculadora NORMA

Y la página de Excopesa donde encontraremos otros simuladores interesantes y muy útiles

Excopesa